Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

  • INICIO
  • INTRODUCCIÓN
  • OBJETIVOS
  • PROGRAMA
  • ESTRUCTURA
  • PONENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • STREAMING
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Inicio
  • Noticias
  • Francés Boya considera que debemos escribir un relato de optimismo que acabe con los estigmas del mundo rural
9 de febrero de 2023

Francés Boya considera que debemos escribir un relato de optimismo que acabe con los estigmas del mundo rural

Francés Boya considera que debemos escribir un relato de optimismo que acabe con los estigmas del mundo rural

por Congreso Reto Demográfico / jueves, 07 octubre 2021 / Publicado en Noticias

El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Francés Boya, ha participado en la inauguración del curso de verano-otoño de la Universidad de Extremadura ‘La reforma del modelo territorial ante el Reto Demográfico’ que se está desarrollando en la Asamblea de Extremadura. El secretario general de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Manuel Mejías, ha asistido a este acto.

07-10-2020

El curso  de verano-otoño de la Universidad de Extremadura, ‘La reforma del modelo territorial ante el Reto Demográfico’ aborda desde distintas áreas del saber las propuestas ya existentes de reforma, la vinculación entre territorio y necesidades específicas de cambio institucional y jurídico, la dimensión transfronteriza del Reto Demográfico o el sistema de financiación  autonómica y local.

En la inauguración, el rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo, ha destacado el interés que suscita este tema en la región.

El secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha indicado que nos enfrentamos a una serie de brechas estructurales que debemos combatir, como la falta de conexión entre los espacios territoriales rural, intermedio y urbano, la de género, la intergeneracional y la brecha de lo digital. Esta última puede convertirse en una “barrera infranqueable” si no ponemos las medidas y las políticas que ayuden al medio rural porque podría perder una oportunidad muy importante con los cambios tecnológicos y digitales.

El secretario general para el Reto Demográfico considera que la situación actual es grave, con 23 provincias que han perdido población y 3.961 municipios en riesgo de despoblación. Pero  también se ha planteado un cambio con la pandemia, más de 100.000 personas se han trasladado al entorno rural o a capitales de comarca.

Apunta que debemos superar la idea del desarrollo rural y plantear una estrategia global de cohesión territorial que sea capaz de vertebrar el conjunto del país. Ha dicho que hay que reivindicar la “inteligencia territorial” que nos lleve a buenas prácticas, escribir un nuevo relato del mundo rural, el de la España interior, que no tiene que ser un relato de resignación, y establecer “una cultura que acabe con los estigmas” del mundo rural, donde “se puede vivir muy bien y tener una vida muy digna”, incluso mejor que en otras ciudades

Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha destacado que estamos en los tres meses más importantes en esta región en torno al Reto Demográfico. Ha indicado que el 18 de noviembre se celebrará el Congreso Europeo sobre el Reto Demográfico , que organizan la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio. Además,  los cuatro grupos políticos de la Asamblea de Extremadura han conseguido firmar una propuesta de ley conjunta. “Un reto político”, ha dicho la presidenta, que cuatro grupos de diferentes ideologías  hayan consensuado ese documento. Y ha aprovechado para pedir que en la financiación autonómica se tenga en cuenta al territorio y las provincias que sufren este problema.

 

Fuente: Junta de Extremadura

  • Tweet

What you can read next

Los Presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen las ventajas fiscales que se aplicarían con la futura Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial
Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico
Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa

Entradas recientes

  • Los Presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen las ventajas fiscales que se aplicarían con la futura Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial
  • Zonas del noreste de la provincia de Badajoz presentan graves problemas de despoblación
  • Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa
  • Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico
  • Un cajero para siete pueblos
No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • Los Presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen las ventajas fiscales que se aplicarían con la futura Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial

    El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de...
  • Zonas del noreste de la provincia de Badajoz presentan graves problemas de despoblación

    El grupo de investigación de la Universidad de ...
  • Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa

    La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,...
  • Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico

    La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,...
  • Un cajero para siete pueblos

    Un cajero para siete pueblos DOMINGO, 24 OCTUBR...

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

© 2021 Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

SUBIR