Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

  • INICIO
  • INTRODUCCIÓN
  • OBJETIVOS
  • PROGRAMA
  • ESTRUCTURA
  • PONENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • STREAMING
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Inicio
  • Noticias
  • Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico
9 de febrero de 2023

Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico

Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico

por Congreso Reto Demográfico / martes, 02 noviembre 2021 / Publicado en Noticias

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio contará para 2022 con un presupuesto que asciende a un total de 1.146.300.451 euros, experimentando un crecimiento del 1,1 por ciento, es decir, 12 millones de euros más con respecto al año 2021, según ha detallado la secretaria general de la consejería, María Curiel.

Las acciones de la consejería están encaminadas al cumplimiento de tres objetivos principales, que son mejorar la vida de la gente en las zonas rurales, conseguir que el campo y el mundo agro sean mucho más competitivos y la lucha contra la despoblación y reto demográfico.

INVERSIONES

Los centros de formación suponen una herramienta fundamental para que el campo extremeño se modernice y para que los jóvenes apuesten por desarrollarse profesionalmente en él. Por ello, los centros de Navalmoral de la Mata, Moraleja, Don Benito y Villafranca de los Barros van a ser reformados, en cuanto a eficiencia energética y en la digitalización, con cargo a los Fondos FEDER que superan los 2 millones de euros.

También destacan las inversiones que se van a llevar a cabo en el servicio de Prevención y Extinción de Incendios, ya que desde la consejería se van a adquirir 13 camiones de bomberos y se licitará un nuevo Centro Operativo Regional por 2,4 millones.

“Queremos dejar la administración mejor que la encontramos, y esta región necesita un COR adaptado al silgo XXI, digitalizado, con nuevas tecnologías, con los últimos programas”, ha asegurado María Curiel, y ha destacado la renovación del centro del 112, que “será referencia nacional en materia de seguridad y tecnología”.

Además, la Junta de Extremadura invertirá 23 millones de euros, con cargo a los FONDOS Next Generation para FEADER y los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO) en obras de prevención y mantenimiento de los montes y dehesas de la región.

Por otro lado, en materia agraria, la Junta apuesta por ejecutar políticas que fijen población al territorio, especialmente a mujeres y jóvenes, siendo fieles al criterio de los últimos años, recogiendo una potente inversión en seguros agrarios y desarrollando y modernizando los regadíos extremeños.

Asimismo, la secretaria general ha explicado que del presupuesto total se destinarán 8 millones de euros para los seguros agrarios, 4.2 millones para mejora de la producción y comercialización de la miel, 16.8 millones dedicados a apoyar la agricultura ecológica, 24.8 millones a modernización y nuevos regadíos, 17.5 millones destinados a la realización de mejoras de explotaciones, 21.5 millones para incentivos agroindustriales, 40.5 millones para el apoyo a jóvenes agricultores, 30.1 millones para caminos rurales y 24.8 millones para los Grupos de acción local

La secretaria general ha recordado que el regadío de Tierra de Barros continúa avanzando para convertirse en el proyecto agrario más importante de la historia de Extremadura, al que la Junta de Extremadura destinará el próximo año más de 2 millones de euros.

Por último, Curiel ha resaltado que son presupuestos rigurosos, diseñados para dar soluciones al campo extremeño y hacer más competitivos el sector agropecuario y agroalimentario, el sector forestal, las cooperativas, la economía de los pueblos extremeños y el territorio.

Además, contribuyen a combatir la despoblación y están diseñados igualmente para dar respuesta en materia de emergencias y protección civil, ha asegurado María Curiel.

 

Fuente: Junta de Extremadura

  • Tweet

What you can read next

Zonas del noreste de la provincia de Badajoz presentan graves problemas de despoblación
Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa
Un cajero para siete pueblos

Entradas recientes

  • Los Presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen las ventajas fiscales que se aplicarían con la futura Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial
  • Zonas del noreste de la provincia de Badajoz presentan graves problemas de despoblación
  • Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa
  • Los presupuestos agrarios de la Junta apuestan por la modernización y digitalización del campo ante el reto demográfico
  • Un cajero para siete pueblos
No hay comentarios que mostrar.

Posts recientes

  • Los Presupuestos de Extremadura para 2022 incluyen las ventajas fiscales que se aplicarían con la futura Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial

    El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de...
  • Zonas del noreste de la provincia de Badajoz presentan graves problemas de despoblación

    El grupo de investigación de la Universidad de ...
  • Extremadura acogerá un espacio de análisis para potenciar e impulsar los entornos rurales en Europa

    La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,...
  • Un cajero para siete pueblos

    Un cajero para siete pueblos DOMINGO, 24 OCTUBR...
  • Abierto el plazo de inscripción en el Congreso Europeo por el Reto Demográfico previsto para el día 18 de noviembre

    Abierto el plazo de inscripción en el Congreso ...

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

© 2021 Congreso Europeo por el Reto Demográfico. Un futuro para los territorios rurales transfronterizos

SUBIR